Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(4): 257-262, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-518998

ABSTRACT

Antecedentes: En Chile, la estadística poblacional reporta 259.069 recién nacidos vivos anualmente, corregidos para el año 2001, de los cuales, 6 por ciento son prematuros. Este grupo presenta la más alta morbimortalidad neonatal, requiere prolongadas hospitalizaciones e involucra un fuerte gasto de recursos para la salud pública del país. Objetivos: Esta investigación evaluó los efectos del masaje como terapia complementaria, al tratamiento habitual de los recién nacidos prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital San José. Método: Se realizó un ensayo clínico de casos y controles que incluyó al azar 40 niños menores de 37 semanas de edad gestacional e inferior a 1.700 g al nacer que no presentaban condiciones patológicas al momento del estudio y que fueron agrupados por peso y edad gestacional al inicio de la intervención y pareados posteriormente por edad gestacional y categoría de peso de nacimiento (pequeño, normal o grande para la edad gestacional). Los padres de los niños fueron capacitados en masaje shiatsu y lo aplicaron a sus hijos por 15 minutos, tres veces al día, seis días alternos, por dos semanas. Se registró peso de inicio y diario en ambos grupos y días de hospitalización. El análisis estadístico se realizó mediante test t de Student para datos no pareados. Resultados: Los niños masajeados aumentaron en promedio, 14 gramos diarios más que el grupo control (p=0,0001) y permanecieron 15 días menos hospitalizados (p=0,0169). Conclusión: El masaje shiatsu produce una más rápida ganancia de peso en niños prematuros. Aplicando esta técnica a niños de 1000 gal nacer se ahorraría en promedio $1.216.000 por niño, sólo por concepto de días cama de hospitalización y una potencial ganancia en el desarrollo psicomotor.


Background: In Chile every year 259.069 childs were borned, 6 percent of them are prematures. This group has the highest neonatal mortality and morbidity, spending prolonged hospitalizations and monetary resources for the public health of Chile. Objective: This investigation looks for the effects of massage as a complementan/ therapy to the common treatment of our hospitalized prematures babies at the Neonatal Unit of San José Hospital. Method: We performed a clinic assay of cases and controls that included 40 babies under 37 weeks of gestation and less than 1700 g which had no pathologies. They were classified by weight and gestational age at the beginning of the assay and compared by weight and gestational age at the end of the study. Parents were trained in shiatsu massage and they applied it to their babies 15 minutes, 3 times per day, 6 every other days during 2 weeks. We registered the initial weight and then daily and hospitalization days in both groups. Statistical analysis was performed by test t student for data no paired. Results: The group of babies stimulated by massage, increased their weight 14 g per day in average more than the control group (p=0.0001) and spent 15 days less of hospitalization (p=0.0169). Conclusions: The shiatsu massage produces a fast gain of weight in newborns prematures babies. Applying this therapy to babies under 1000 g, we can save $1,216,000 per baby, just only for hospitalization concept and a potential gain in psychomotor development.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant Care/methods , Infant, Premature , Massage/education , Neonatology/methods , Parent-Child Relations , Case-Control Studies , Chile , Gestational Age , Health Education , Length of Stay , Massage/methods , Physical Stimulation , Weight Gain
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(6): 471-476, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364379

ABSTRACT

En forma retrospectiva se efectúa una revisión de 115 historias clínicas de pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que consultan en la Unidad de Endocrinología del Servicio de Ginecología del Hospital San José en el periodo comprendido entre los años 1996 y 2002. Se determinó la prevalencia y se estableció una caracterización demográfica, hormonal y ultrasonográfica de estas pacientes. Destaca la presencia de un alto porcentaje de obesidad que alcanzó el 63% y una insulinoresistencia del orden del 76%. La LH se encontró elevada en el 47% de nuestras pacientes y la testosterona total y libre mostraron un bajo porcentaje de incremento (11% y 27% respectivamente). La Ultrasonografía mostró patrones característicos de SOP, de acuerdo a los criterios estandarizados actuales, en alrededor del 70% de los casos. Estos hallazgos nos inducen a priorizar el estudio de estas pacientes en base a LH y a insulinoresistencia por sobre los niveles de andrógenos. Desde el punto de vista metabólico se encontró un bajo porcentaje de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus II (2,6 y 6,1% respectivamente).


Subject(s)
Female , Luteinizing Hormone , Insulin Resistance , Polycystic Ovary Syndrome/etiology , Polycystic Ovary Syndrome
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 56-60, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267684

ABSTRACT

Presentamos el caso de una mujer de 26 años que tuvo su menarquia a los 16 seguida de dos ciclos menstruales espontáneos y luego amenorrea. Su examen físico mostró una estatura normal, proporciones corporales eunucoides, desarrollo mamario adulto, distribución pilosa normal, genitales externos femeninos normales sin virilización, útero hipoplásico y anexos no palpables, lo que fue confirmado por ecografía. Su cariotipo fue 46, XY. Tenía niveles plasmáticos elevados de FSH y normales de testosterona. Con el diagnóstico de disgenesia gonadal pura XY en su forma completa, se realizó gonadectomía bilateral. El estudio microscópico, demostró presencia de tejido fibroso tipo estroma ovárico con múltiples calcificaciones nodulares, sin estructuras foliculares, ni células de Leydig. Sertoli o carácter maligno. El cariotipo de ambas gónadas fue 46, XY. El estudio molecular de su ADN genoma mostró ser SRY positivo. Se discuten las bases del diagnóstico de disgenesia gonadal completa XY en este caso y los posibles mecanismos etiopatogénicos involucrados


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Gonadal Dysgenesis, 46,XY/genetics , Sexual Maturation/genetics , Gonadal Dysgenesis, 46,XY/surgery , Gonadal Steroid Hormones , Hypogonadism/surgery
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(3): 176-81, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257934

ABSTRACT

Se presenta la experiencia con el uso de la técnica de extracción de DIU bajo visión histeroscópica y paralelo al histeroscopio (parahisteroscópica) en 544 pacientes derivadas desde los consultorios del área norte de Santiago para extracción de DIU entre enero de 1995 y noviembre de 1998 en la Unidad de Histeroscopia del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San José. La extracción de los DIU por vía parahisteroscópica fue exitosa en un 95,1 por ciento un 2 por ciento se extrajo con pinza Bosseman o crochet, siendo frustra en sólo un 2,9 por ciento por mala tolerancia al procedimiento. A partir de 1997 se evaluó la tolerancia al procedimiento en función del dolor en tres categorías: mínimo, regular y más que regular, para lo cual se administró premedicación desde 1998 y cuya variante elevó la buena tolerancia desde un 65,52 por ciento al 80,95 por ciento, lo que tiene significación estadística (p = 0,002). Hubo complicaciones en el 2,94 por ciento de los casos, tales como desgarros de cuello, omalgia y endometritis y una reacción vagal. Todas respondieron al manejo habitual y ambulatorio. Proponemos la técnica parahisteroscópica como un método de rutina para la extracción de DIU dada su alta efectividad, mínima morbilidad y buena tolerancia en los centros que dispongan de una Unidad de Histeroscopia


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Hysteroscopy , Intrauterine Devices , Clinical Diagnosis , Hysteroscopy , Parity , Postoperative Complications
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 499-502, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260217

ABSTRACT

Se analizan 92 casos de pacientes histerectomizadas entre el 1 de junio de 1994 y el 1 de julio de 1999 que habían sido previamente conizadas con asa electroquirúrgica por lesiones de alto grado de cuello uterino. Nuestro objetivo fue evaluar el porcentaje de lesión residual y la relación compromiso de borde quirúrgico y persistencia de la enfermedad residual en la histerectomía. En un 31,5 por ciento de las histerectomías se encontró lesión residual persistente. No hubo diferencia significativa si el cono fue catalogado como suficiente (30,4 por ciento) o insuficiente (32,8 por ciento)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Conization/statistics & numerical data , Hysterectomy/statistics & numerical data , Neoplasm, Residual/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/pathology
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 352-8, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243884

ABSTRACT

En el año 1994 M.A. Pelosi introduce modificaciones, utilizando el concepto de cirugía mínimamente invasiva, en la operación cesárea. Con el fin de establecer objetivamente las posibles ventajas de estas modificaciones en relación con la cesárea tradicional, se realiza estudio prospectivo comparando ambas modalidades de intervención. Se escogió en forma aleatoria dos grupos de 50 pacientes analizando las siguientes variables: tiempo de demora en la extracción fetal, tiempo operatorio total, diferencia de hematocrito pre y postoperatorio, apgar al 1 min y a los 5 min, dolor a las 12, 24, 48 y 72 horas postoperatorio, estado de la herida al tercer día postoperatorio. Se realiza un estudio bioestadístico de las variables en estudio y se concluye que las modificaciones propuestas por Pelosi tienen ventajas sobre la cesárea tradicional utilizada en nuestro servicio, no habiendo diferencias significativas en las variables del test de apgar y estado al tercer día de la herida operatoria


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cesarean Section/methods , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods , Apgar Score , Cesarean Section/instrumentation , Hematocrit , Laparotomy , Pain, Postoperative , Prospective Studies
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(1): 1-5, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164867

ABSTRACT

La endometriosis externa de ubicación vaginoperineal, constituye una rareza (0.2 por ciento). Se estudian 16 pacientes cuyo foco endometriósico asentaba en 15 de ellas en la cicatriz de una episotomía y en la restante, era una localización más de una endometriosis grave y extensa. En cada una de las pacientes se realiza anamnesis, examen físico general, examen ginecológico y proctológico, extirpación quirúrgica del foco, estudio histopatológico, en 3 tratamientos hormonales posteriores y control. Quince pacientes mejoraron, una continuó con sus molestias por resección incompleta del foco inicial, la que se completó en un segundo tiempo, con curación total de la paciente. Se concluye que el tratamiento debe ser la extirpación quirúrgica completa del foco endometriósico. Eventualmente puede usarse tratamiento hormonal en caso que se acompañe de otras localizaciones ectópicas endometriales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Choristoma/surgery , Endometriosis/surgery , Endometrium , Postoperative Complications
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(5): 339-43, 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111744

ABSTRACT

Se presenta la experiencia sobre divertículo uretral, de los Departamentos de Obstetricia-Ginecología y Urología, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desde los años 1954 a 1990 inclusive. En éste lapso se estudiaron 34 casos de ésta patología. La enfermedad se presentó con mayor frecuencia entre la cuarta y quinta década de la vida, siendo multíparas en 88,4% de las enfermas. El diagnóstico se fundamentó en la anamnesis y el examen físico, recurriendo en algunos casos a la uretrocistoscopia y uretrografía. Los síntomas producidos por el divertículo fueron: infección urinaria baja a repetición, tumoración de la pared vaginal anterior, goteo postmiccional, dolor vaginal espontáneo y dispareunia. Sólo en tres casos ésta patología fue hallazgo del examen ginecológico. El tratamiento fue quirúrgico en el 91,3% de las enfermas, utilizándose la técnica preconizada por Te Linde, no presentando complicaciones el 74,8% de las pacientes, con curación de la enfermedad en el 85,5% de los casos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Urethral Diseases/diagnosis , Diagnosis, Differential , Urethral Diseases/surgery
11.
Actual. ginecol. obstet ; 1(4): 167-74, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67702

Subject(s)
Humans , Myoma , Uterine Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL